Hoy os traigo una recopilación de recursos y enlaces interesantes para el estudio y el aprendizaje de la anatomía humana: atlas, directorios, imágenes, recursos multimedia, curiosidades, etc.
Naturalmente en esta lista faltarán recursos así que os animo a completarla con vuestros comentarios.
• AnatLine. National Library of Medicine. Buscador anatómico y base de datos en línea. http://anatquest.nlm.nih.gov/Anatline/index.html
• Anatomia Collection. University of Toronto Libraries. Colección de láminas e ilustraciones de anatomía (1522-1867) seleccionadas de la Hannah A. Jason y de la Thomas Fisher Rare Book Library de la Universidad de Toronto. Cada ilustración ha sido indexada usando los descriptores MeSH. http://link.library.utoronto.ca/anatomia/application/index.cfm
• Anatomía del corazón. El mundosalud.es – Pfizer. Imágenes del sistema cardiocirculatorio de gran calidad y nivel de detalle. http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2008/01/anatomia_corazon/localizacion_anatomica/index.html
• Anatomy Atlases. Bergman RA. Traducción del atlas “Handbuch der Anatomie des Menschen” del profesor Dr. Ernest Carl Bock (1809-1874), publicado en 1841 en Leipzig, Alemania. http://www.anatomyatlases.org/
• ARTNATOMÍA– herramienta para el aprendizaje de la base anatómica del gesto facial. Victoria Contreras Flores. Herramienta didáctica, interactiva y bilingüe, diseñada y construida para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos anatómicos y biomecánicos que configuran la morfología de la expresión facial. http://www.artnatomia.net/
• Digital Anatomist Interactive Atlas. University of Washington. Atlas digital e interactivo del SNC. Incluye desde imágenes de RMN, hasta preparaciones anatómicas y reconstrucciones tridimensionales de estructuras cerebrales. http://www9.biostr.washington.edu/da.html
• The Human Brain Atlas. Michigan State University. Atlas de imágenes e información relacionada con el cerebro pertenecientes a las colecciones del “National Museum of Health and Medicine” y la “University of Wisconsin”. https://www.msu.edu/~brains/brains/human/index.html
• Musculosckeletal Atlas. Carol Teitz. Dan Graney. University of Washington. Contiene más de 80 imágenes anatómicas de las extremidades superiores e inferiores. Las imágenes pueden estar sujetas a licencias de uso. http://depts.washington.edu/msatlas/
• Nucleus Medical Art. Nucleus Medical Art Inc. Animaciones médicas en 3D. http://catalog.nucleusinc.com/nucleusindex.php
• Think Anatomy: The Best Resource on line. Sitio web donde se pueden encontrar gran número de recursos para el estudio y aprendizaje de la anatomía. http://thinkanatomy.com/
• Visible Body. Argosy Publishing. Atlas interactivo de modelos anatómicos en 3D. http://www.visiblebody.com/
• The Visible Human Project. National Library of Medicine. Modelos en 3 dimensiones de los cuerpos de un hombre y de una mujer. Los datos, de dominio público, sirven para crear visualizaciones animadas de la anatomía humana. http://www.nlm.nih.gov/research/visible/visible_human.html
• Visible Human Server. École Polytechnique Fédérale de Lausanne. Recurso interactivo y gratuito para aprender anatomía humana. http://visiblehuman.epfl.ch/index.php
Otros enlaces de interés:
• Atlas of the Human Body
• The Brain: From Top to Bottom
• E-anatomy
• MEDtropolis
• Morbid Anatomy Blog
• Neur@nat
• Medical Gross Anatomy Dissection Videos (A partir de 2014, el acceso es restringido).
• The Virtual Autopsy
• Whole Brain Atlas
• Wikimedia Anatomical Illustrations
• YouTube Anatomy Lessons